Restaurantes cinco estrellas*****

Una de las costumbres más sanas que tenemos es compartir con nuestros allegados el momento del aperitivo, la comida, la cena en un restaurante, en un chiringuito o bar.

Desgraciadamente la gran mayoría de los locales no ofrecen las suficientes garantías a los que sufren algún tipo de alergia o intolerancia como para disfrutar relajadamente de lo que se come, excepto aquellos locales que están especializados en algún tipo de alergia (y se pueden contar con los dedos de la mano). Pero el resto de establecimientos ¿qué están haciendo?

La mayoría de los afectados al final se adaptan, pero su condición puede limitar el disfrutar de una comida fuera de casa, un aperitivo con los amigos, una fiesta de cumpleaños sin estar alerta de qué tendrá, cómo lo habrán preparado, traerte el pan de casa en el bolso, no olvidarte de la medicación o llevar el pastelito sin leche a la niña para el cumple …¿no podrían los establecimientos de restauración involucrarse más? ¿existen esos restaurantes cinco estrellas*****?
IMG-20150810-WA0003

Según la Unión Europea el 17% de la población refiere alguna reacción adversa a los alimentos en forma de alergia o intolerancia, calculado mediante cuestionarios autocontestados (http://www.eaaci.org/). Es una cifra bastante elevada como para sensibilizar a los locales que sirven comidas, y no solo eso, muchos podrían verlo como una oportunidad.

¡¡¡El problema es que en España están obligados desde abril de 2015!!! y ¿quién ha visto en las cartas o junto a la carta los alergenos que pueden contener los platos que presentan?….

Ya en el 2011, la Comisión Europea estableció un marco jurídico para la aplicación de información alimentaria al consumidor donde se regula como obligatoria la información sobre alergenos en el etiquetado de los alimentos y en los alimentos que se presentan sin envasar para la venta al consumidor final. (Reglamento (UE) nº 1169/2011)

Estableció un listado de 14 alergenos que deben declararse cuando se utilizan como ingredientes. Estos son:

  1. Cereales que contienen gluten
  2. Crustáceos y productos a base de crustáceos
  3. Huevos y productos a base de huevos
  4. Pescado y productos a base de pescado
  5. Cacahuetes y productos a base de cacahuete
  6. Soja y productos a base de soja
  7. Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
  8. Frutos de cáscara y productos derivados
  9. Apio y productos derivados
  10. Mostaza y productos derivados
  11. Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo
  12. Dióxido de azufre y sulfitos
  13. Altramuces y productos a base de altramuces
  14. Moluscos y productos a base de moluscos

A nivel nacional, el 4 de marzo de 2015, se aprobó un Real Decreto, donde se estipulan las obligaciones de los bares, restaurantes, cafeterías, lugares donde sirven comidas y similares, sobre la información obligatoria sobre estos catorce ingredientes y sustancias que causan alergias e intolerancias (RD 126/2015).

Una de las obligaciones es que la información de los alergenos ha de estar “disponible y ser fácilmente accesible. No es posible limitar la información y facilitarlas solo a petición del consumidor”, es decir, no vale poner un cartelito a la entrada del local que diga de forma genérica que todos los alimentos que se suministran contienen alergenos (FAQs sobre el reglamento (UE) Nº1169/2011)

Este verano, por hacer una “autoestadística”, he estado mirando las cartas de los bares y restaurantes que he estado e intentado ponerme en el sitio de una persona que está en esta situación. Pues me he encontrado que todavía están muy lejos la gran mayoría de estos locales a cumplir con la legislación.

Me he encontrado con hoteles con carteles en los buffets con la leyenda: “Disponemos de la información de alergenos. Si tiene alguna duda solicítela” – MAL no cumple con la ley. Otros camareros dicen: “Yo normalmente pregunto si hay alguna persona con alergia, y le informo de aquellos alimentos que pueden tener este ingrediente” – Aunque muy loable, pero MAL no están haciéndolo bien, no sirve la información oral exclusivamente. En un comedor de una universidad hay un cartel a la entrada con esta leyenda: “Todos nuestros platos pueden contener alergenos” …MAL la información ha de estar individualizada por cada plato…y así uno tras otro.

Playa de Heliópilis - Benicassim
Playa de Heliópolis – Benicassim

Bueno en honor a la verdad y me sorprendió, en un restaurante en Benicassim (Castellón) el camarero que nos atendió, nos dijo que la carta era nueva y que habían incluido las exigencias de la nueva legislación y por fin ¡BIEN!, todos lo platos estaban con la información correspondiente, el consumidor sabía a priori aquello que podía o no consumir.

Ya que uno de mis amigos que era celiaco, aunque la carta tenía información esto no quitó que preguntásemos más detalles para quedarnos tranquilos y algo que también nos gusto, el camarero conocía la carta, sabía que podía o no podía comer, pero además algo importante nos facilitó disfrutar de una buena cena.

En mi cuenta de facebook iré introduciendo información de aquellos restaurantes que lo están haciendo bien.

Este sí que era un restaurante cinco  estrellas*****

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s