Reacciones adversas al Kiwi, ¿alergia o irritación oral?

El kiwi (Actinidia deliciosa) es considerado como una fruta con propiedades muy interesantes y beneficiosas para la salud. Su consumo puede producir reacciones alérgicas a determinadas personas, pero además debido a uno de sus componentes, puede producir irritación oral aunque no se sea alérgico. En esta entrada explico las claves de estas reacciones y cómo puedes sustituirlo.

kiwiSu origen se remonta al valle de Yangtze de China. Sus semillas fueron llevadas a Nueva Zelanda en 1904 donde se cultivaron y se exportaron a América, Asia y Europa. En la actualidad es una fruta muy popular siendo Italia y Turquía los mayores productores del mundo (FAOSTAT).

Las propiedades del kiwi son muy conocidas, de hecho su consumo y producción ha ido incrementándose durante los últimos diez años en España, de considerarse una fruta exótica a considerarse como una fruta necesaria en muchos hogares.

Tiene un alto valor nutricional y es una fuente muy importante de fibra, compuestos antioxidantes como la quercetina, la luteína y la actidina, vitaminas, especialmente la vitamina C y ácido fólico, y minerales como el potasio. Muchos estudios sugieren que comerlos tiene gran variedad de beneficios saludables, reduce del estreñimiento, mejora de la digestión de las proteínas y protege contra el riesgo cardiovascular (Stonehouse 2013).

Reacciones alérgicas

La reacción alérgica al kiwi se puede presentar con un amplio espectro de síntomas desde reacciones localizadas en la boca y faringe (Síndrome de alergia oral – SAO) hasta reacciones severas como la anafilaxia.

Hay muchos estudios sobre casos de asociación de la alergia al kiwi con alergias al polen y al látex, confirmándose la reacción cruzada con el polen del abedul, del tomillo, aguacate, plátano, el látex, centeno y las avellanas. Esto significa que personas alérgicas al kiwi podrían presentar alergias también al polen y a estos alimentos.

Uno de los problemas para diagnosticar y tratar la alergia al kiwi es la baja especifidad y sensibilidad de las pruebas cutáneas, así como la baja sensibilidad de los análisis para la determinación de los anticuerpos IgE en sangre, y por tanto en la preparación de los tratamientos de inmunoterapia.

Por ello uno de los objetivos de la investigación sobre la alergia al kiwi es encontrar ensayos mucho más específicos que puedan determinar con más claridad cual de todos los alergenos que contiene, es el que causa en el individuo la reacción adversa. (Le, 2013) 

Hasta el momento han sido identificadas 11 proteínas causantes de la alergia denominadas “Act d” y con un número correlativo del 1 al 11. Se encuentran tanto en la pulpa como en la piel, aunque la lista va creciendo….en el 2014 se identificaron dos más en las semillas que contiene la pulpa del kiwi. (Sirvent, 2014).

Aunque parece que la piel del kiwi es el causante de la alergia, solo uno de los 11 alergenos se ha descrito en la piel (Act d 10), el resto está en la pulpa y en las semillas.

Otros efectos adversos

Los kiwis contienen moderadas cantidades de cristales de oxalato cálcico. Estos pueden ser solubles e insolubles. Los cristales insolubles de oxalato son los responsables de la sensación de irritación en la boca que aparece nada más consumirlo y puede desaparecer al cabo de 5-30 minutos.

Hay evidencias que el oxalato puede interferir en la absorción de nutrientes y puede estar involucrado en la formación de piedras en el riñón si su consumo es elevado. De todas maneras en el kiwi la cantidad de oxalatos corresponde solo del 1 al 10% de los oxalatos que contiene las espinacas.

La mayor parte del oxalato se encuentra en las semillas, siendo superior en el kiwi verde que en el kiwi amarillo. Su cantidad varía según el estado de maduración alcanzando un máximo en su recogida y reduciéndose durante su maduración y almacenamiento.

Como evitar los síntomas

Desgraciadamente, como en todas las alergias alimentarias, se ha de evitar su consumo y como cualquier fruta, hay que leer bien las etiquetas por si es utilizado como ingrediente aromatizante.

La actidina, uno de los compuestos bioactivos del kiwi, es una enzima proteolítoca que tiene la propiedad de ayudar a digerir las proteínas. Un uso no muy conocido de estas enzimas es como ablandador de carnes en la industria cárnica, proceso conocido como “maduración” de la carne, parece ser que está más extendido el uso de la bromelia (extracto de la piña) y la papaína (extracto de la papaya), frutas que también la contienen  (Aminiari, 2009)  (http://www.kiwienzyme.com)

www.naranjasdecastellon.com

Si tienes alergia al kiwi, no te preocupes, puedes sustituirlo por una pieza de naranja, y más ahora que científicos de la Universidad de Granada han visto que tiene 10 veces más antioxidantes de lo que se estimaba. La diferencia nutricional más importante es el kiwi tiene un contenido superior en potasio, aunque la naranja contiene más cantidad de vitamina A (Alvarez, 2014).

Nutrientes KIWI NARANJA Minerales KIWI NARANJA Vitaminas KIWI NARANJA
Energía [kcal] 44,5 31,8 Calcio [mg] 29,3 28,7 Vit. B1 [mg] 0,017 0,056
Proteína [g] 0,86 0,61 Hierro [mg] 0,32 0,34 Vit. B2 [mg] 0,034 0,028
Hidratos carbono [g] 7,8 6,2 Yodo [µg] 0,28 1,5 Eq. niacina [mg] 0,52 0,34
Fibra [g] 1,8 1,6 Magnesio [mg] 12,8 10,6 Vit. B6 [mg] 0,1 0,042
Grasa total [g] 0,69 0,14 Zinc [mg] 0,14 0,11 Ac. Fólico [µg] 23,1 27,1
AGS [g] 0,086 0,02 Selenio [µg] 0,52 0,84 Vit. C [mg] 37,1 35,4
AGM [g] 0,086 0,038 Sodio [mg] 3,4 0,98 Carotenos [µg] 32 27,6
AGP [g] 0,34 0,053 Potasio [mg] 249 116 Vit. A [µg] 5,3 23,5
Agua [g] 74,8 61,4 Fósforo [mg] 27,5 14 Vit. E[µg] 0,8 0,57


Las naranjas contienen
además de gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas, otros compuestos antioxidantes como los flavonoides, carotenoides y compuestos fenólicos que atribuyen al consumo de naranja propiedades antitumorales y antiinflamatorias. Su consumo, además, contribuye a la prevención de los procesos degenerativos, particularmente a la prevención de la incidencia de las enfermedades cardio y celebro-vasculares.

¿No os parece maravilloso?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s